Por: Jan van der Blom y Eduardo Crisol Martínez (Dpto. Técnicas de Producción, COEXPHAL) Los insecticidas pueden ser necesarios para controlar plagas, pero su uso puede acarrear consecuencias negativas para el crecimiento de las plantas y para la cosecha. Los tratamientos tienen “un coste escondido”, que pocos agricultores tienen en cuenta cuando deciden usarlos. Hace […]
Los resultados de un taller para identificar los retos más importantes que se plantean para asegurar la sostenibilidad del modelo productivo de la horticultura protegida en Almería, organizado por la Cátedra COEXPHAL, CIAIMBITAL y la Universidad de Almería, ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista International Journal of Environmental Research and Public Health. Como principal […]
El pasado 4 de diciembre se puso oficialmente en marcha el Grupo Operativo (GO) Ideas cuyo objetivo principal es «alcanzar una horticultura más sostenible a través de medidas agroambientales que maximicen la productividad de los cultivos y haciendo uso de la biodiversidad funcional». Las zonas de horticultura intensiva son especialmente vulnerables frente a plagas y […]
Los neonicotinoides son una familia de insecticidas que actúan en el sistema nervioso central de los insectos y que ya han sido detectados como causantes de la disminución de las abejas, pero además varios estudios ya han alertado en los últimos años que estos insecticidas también afectan a los insectos beneficiosos, especialmente los polinizadores que se alimentan de néctar y polen contaminado, y otros […]
Una treintena de investigadores europeos que trabajan conjuntamente para mejorar la resistencia de las plantas a través de microorganismos, han visitado las instalaciones de CASI Aeropuerto. La suya es una estrategia novedosa que permitirá aumentar los niveles de oposición de los cultivos frente a plagas y enfermedades, a la vez que se reduce el uso […]
-¿Cuál es la característica más importante que presenta esta finca? -Es un invernadero normal, tipo raspa y amagado que cuenta con el sistema de riego Wise Irrisystem que intenta optimizar el agua de riego y el abono. -¿Qué interés puede despertar este tipo de tecnología en el sector? -El principal interés es que al agricultor […]
¿Qué es la bioeconomía y qué aplicación tiene o puede tener para el sector hortofrutícola bajo invernadero? La bioeconomía es un nuevo término para aglutinar toda una serie de actividades que ya se estaban desarrollando. En definitiva, consiste en ir sustituyendo progresivamente muchos bienes que procedían hasta ahora de recursos fósiles, del petróleo principalmente, por […]
Tanto Coexphal como la Cátedra Coexphal-UAL, Biocolor, Proyecta Ingenio y Agrocolor han realizado una excelente aportación en la creación de sinergias para la búsqueda de un sector más eficiente y sostenible, a través de los Grupos Operativos El Grupo Coexphal, del que forman parte la Cátedra Coexphal-Ual, Biocolor, Proyecta Ingenio y Agrocolor, participa en 13 […]
En los países competidores del Mediterráneo el control integrado de plagas está menos implementado que en Almería. Desde países con climas y sistemas hortícolas similares, de Latinoamérica, también de Asia, se prodigan las visitas de profesionales hasta Almería para conocer in situ ‘la revolución verde’ del campo almeriense. ¿Somos en realidad tan determinantes? R.- Lo somos. Quizá […]