Necremnus: avispas que eliminan gratuita y sosteniblemente a Tuta absoluta en tomate

Posted by

  Desde Coexphal llevamos tiempo estudiando el control biológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) ejercido por avispillas parasitoides del género Necremnus. Este género está comprendido por varias especies que están surgiendo de forma espontánea en los invernaderos de tomate de la provincia de Almería. Aunque las avispillas son difíciles de ver por su […]

Tres generaciones de agricultores: pasado, presente y futuro

Posted by

Miguel Vargas Maldonado, 81 años Es la primera generación de esta saga de agricultores asociados a Cabasc, SCA ¿Cuándo comenzó y cuántos años ha estado como agricultor? Comencé como agricultor en el año 1958, con 23 años. En aquella época no existían los invernaderos. La primera finca que trabaje era de setos, en la calle, […]

“COEXPHAL es la organización que más ha hecho, está haciendo y va a hacer por este sector nuestro”

Posted by

José Martínez Portero fue presidente de COEXPHAL de 2007 a 2008. Un año y medio, aproximadamente. Aunque no fue mucho tiempo, su trayectoria como agricultor y empresario ha estado unida a la Asociación ya que desde que entrara en COEXPHAL, hace 20 años, ha sido miembro de la Junta Directiva. 1.– Usted fue presidente entre […]

Control biológico bajo la lupa

Posted by

350 técnicos, agricultores y estudiantes asistieron a la jornada organizada por COEXPHAL y CAJAMAR para evaluar los avances del control biológico. Aunque nadie duda de la enorme importancia que han tenido ‘los bichos’, actualmente parece que hay un ligero retroceso. Algunas plagas no se controlan bien con control biológico y en algunos cultivos parece que […]

Control biológico bajo la lupa

Posted by

Texto y fotos: Jan van der Blom, responsable del Departamento de Técnicas de Producción de COEXPHAL. 350 técnicos, agricultores y estudiantes asistieron a la jornada organizada por COEXPHAL y CAJAMAR para evaluar los avances del control biológico. Aunque nadie duda de la enorme importancia que han tenido ‘los bichos’, actualmente parece que hay un ligero […]

Invernadero, la sostenibilidad perfecta

Posted by

En la campaña 2015/2016, el volumen de la producción de tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, judía, melón y sandía en Almería, alcanzó un total de 3.345.144 toneladas, con un valor de comercialización de 1.825 millones de euros, según los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de […]

Invernadero, la sostenibilidad perfecta

Posted by

En la campaña 2015/2016, el volumen de la producción de tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, judía, melón y sandía en Almería, alcanzó un total de 3.345.144 toneladas, con un valor de comercialización de 1.825 millones de euros, según los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de […]

Invertir en Control Biológico… Ahora más que nunca

Posted by

Texto: Jan van der Blom, responsable del Departamento de Técnicas de Producción de COEXPHAL. El año que viene, se cumple una década desde la primera aplicación masiva del control biológico. Especialmente en pimiento, la llegada de ‘los bichos’ ha marcado antes y un después. Para los agricultores, se acabó la desesperante dependencia de plaguicidas, mientras […]

Riesgos emergentes microbiológicos, asociados a la producción primaria vegetal

Posted by

Texto: Catherine Jacquin, responsable del Departamento de Higiene Agroalimentaria de Labcolor. Labcolor ha participado en el Congreso Internacional de Autocontrol y Seguridad Alimentaria, Kausal 2016, organizado por la Dirección de Salud Pública del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. La responsable del Departamento de Higiene Agroalimentaria del laboratorio de COEXPHAL, Catherine Jacquin, impartió una ponencia […]

Pudrición por causas de insectos, un problema en aumento

Posted by

Plagas de insectos y ácaros afectan de diferentes maneras a la cosecha. En algunos casos, el daño directo no es tan grave, pero una pequeña herida en el fruto sirve de entrada para pudriciones. Cuando esta pequeña herida pasa desapercibida en el almacén de manipulado, la pudrición se manifiesta después, cuando el fruto ya está […]