Posted by
Actualidad, Control biológico

“Cultiva con bichos” es el nuevo mensaje de la campaña I Love Bichos. Cultivos Naturalmente Protegidos, promovida por laInterprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, y con la que inicia el año 2022 insistiendo en la necesidad de usar el control biológico, especialmente en este periodo de días más fríos y en el que se preparan los cultivos de primavera.

Con el hashtag #CultivaConBichos se están difundiendo, a través de redes sociales y canales de comunicación de HORTYFRUTA, así como en la propia página web de I Love Bichos, diversos mensajes para dar a conocer las ventajas de usar las técnicas de control biológico.

En la actualidad, la situación fitosanitaria de los invernaderos del sureste español puede calificarse de tranquila. Normalmente, la segunda mitad del mes de enero suele ser la más fría del año por lo que las plagas dan cierta tregua a los cultivos de invernadero.

Sin embargo, las bajas temperaturas también afectan a los insectos auxiliares. Durante este tiempo las plantas suelen estar cargadas de fruto y se debilita la floración de los cultivos, y en consecuencia, la presencia de fauna auxiliar. De ahí que sea en estos días cuando las plantas auxiliares y reservorio con abundante floración, como la lobularia, sean buenos refugios para especies como el Orius y buenas despensas de alimento para los polinizadores.

Cultivos de primavera

Aunque la mejor opción es mantener las plantas reservorio durante todo el año, durante la última fase de los cultivos de otoño-invierno y semanas antes de plantar los de primavera, los técnicos y expertos de la campaña I Love Bichos destacan la importancia de contar con plantas reservorio para la fauna auxiliar como pueden ser los cereales para la cría de enemigos naturales del pulgón o plantas con floración como la lobularia para toda la fauna auxiliar.

Cultivar con bichos es eficaz

Por otro lado, se ha observado que los cultivos en los que se usa control biológico, en general, se defienden mejor frente a las plagas y virus que aquellos en los que se usa exclusivamente tratamientos con plaguicidas.

Este aspecto es notable en el caso del trips en los cultivos de pepino, ya que, al no haber productos fitosanitarios eficaces contra esta plaga, la única forma de mantener controlado el trips es mediante el uso de ácaros depredadores y Orius.

Toda la información y consejos sobre control biológico está disponible en las redes sociales de HORTYFRUTA y colaboradores de I Love Bichoshttps://www.facebook.com/Ilovebichoss

https://twitter.com/IBichos , y https://www.instagram.com/ilovebichoss/ así como en la página web https://ilovebichos.com/

La campaña I Love Bichos Cultivos Naturalmente Protegidos cuenta con la colaboración y el trabajo de las principales empresas de control biológico (Agrobío, Biobest, Bioline Iberia, Biomip, Bioplanet, Biosur y Koppert) y también otros organismos y entidades como la Diputación Provincial de Almería, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Universidad de Almería, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería, las Escuelas Familiares Agrarias Campomar y El Soto, la Escuela Agraria Vícar,  el IES Santa María del Águila, la Sociedad Española de Entomología Aplicada, el Grupo Cristalplant, la Fundación Cajamar, COEXPHAL y la revista especializada en contenidos agrícolas, AenVerde.es.

Acerca de HORTYFRUTA. HORTYFRUTA se constituyó en el año 2007 para la representación y defensa de los intereses comunes del sector hortofrutícola intensivo andaluz; es representativa en el conjunto de la producción y de la comercialización de todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de los productos hortofrutícolas cultivados bajo invernadero y para consumo en fresco. Comprende la producción y comercialización de tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, judías verdes, melón y sandía cultivados bajo invernadero. Las empresas asociadas a las organizaciones que conforman la Interprofesional comercializan 3.249.647 toneladas de frutas y hortalizas, por un valor económico de 3.006 millones de euros. En la campaña actual bajo HORTYFRUTA se aglutinan 45.533 hectáreas de producción, 19.364 agricultores y 112.835 empleos directos. Representa el 85 % de la producción y comercialización en horticultura intensiva de Andalucía en los productos de cobertura.

Son miembros de HORTYFRUTA: Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA Andalucía), Asociación de Comercializadoras Alhondiguistas de Andalucía, Asociación de Cooperativas de Granada, Asociación Provincial de Cooperativas Agrarias de Sevilla, Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL), Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (APROA), Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Federación Andaluza de Asociaciones de Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas (ECOHAL), Unión de Agricultores y Ganaderos (COAG Andalucía), Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA Andalucía).