Posted by
Actualidad, Control biológico

Cada vez es más común ver vegetación alrededor de los invernaderos y cuya función va más allá de embellecer su entorno. Los setos vegetales en los exteriores de las fincas son auténticas reservas de una biodiversidad que se ha ido perdiendo a medida que los cultivos de invernadero se han ido extendiendo.

setos vegetales control biológico

Lo ideal es colocar al menos cinco especies vegetales.

La recuperación de estos espacios son vitales para el buen funcionamiento del control biológico en las fincas, ya que suponen por un lado, un refugio para la fauna auxiliar que trabaja en el invernadero; y por otro, funcionan como barrera de protección frente a las plagas.

Y ¿por qué se habla de una biodiversidad funcional? Se trata de la interacción que existe entre los organismos que en esos setos existen y las diferentes funciones que pueden tener en el ecosistema que habitan, como en este caso los propios setos y los invernaderos. Mónica González, responsable de control biológico de la Estación Experimental Las Palmerillas de Cajamar, ha estado varios años investigando cómo la biodiversidad facilita un hábitat adecuado para que los “bichos” que se utilizan en el control biológico hagan un mejor trabajo frente a las plagas.

Según González, los setos, además de ofrecer hábitat a los insectos beneficiosos para el control biológico y actuar como barreras fitosanitarias frente a las plagas; posibilitan por un lado, mejorar la higiene rural de los invernaderos en los que se colocan y por otro, la imagen del campo hortofrutícola de cara a los mercados.

setos vegetales en invernaderos

Desde la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (APROA) ofrece, dentro de su programa operativo, un servicio de asesoramiento y diseño para la implantación de los setos vegetales a los socios de las organizaciones de productores.

Según ha comentado Rosa García, del servicio de Agroecología de APROA, la implantación de los setos está contemplada dentro de las directrices medioambientales de los programas operativos, concretamente la actuación 7.22 de Implantación de setos y parcelas para favorecer la biodiversidad y la restauración y el mantenimiento del paisaje.

Diferentes setos

Según García, de APROA, “a la hora de diseñar un seto hay que tener en cuenta las características climáticas y de los suelos en donde se quieran colocar, la tolerancia de las especies a la exposición solar o incluso la disponibilidad de espacio. Hay bordes de caminos o bandas entre invernaderos o podemos tener más espacio alrededor.

Es importante que se elijan un mínimo de cinco especies vegetales, que sean autóctonas para que se habitúen bien al entorno y muy recomendable: que sean obtenidas en viveros, para que en ningún caso puedan suponer un reservorio de virus cuando lo que se pretende es lo contrario.

setos vegetales invernaderos Almería

Se debe tener en cuenta que las especies que se planten tengan una floración escalonada,

También se debe tener en cuenta que las especies que se planten tengan una floración escalonada, de forma que los insectos que van a habitar puedan contar con la mayor parte del año con polen y néctar para poder alimentarse y hacer sus funciones de control biológico de forma más óptima.

Los interesados en implantar un seto en su parcela de invernadero se pueden poner en contacto con su organización de productores y desde APROA se encargarán de gestionarlo.