Posted by
Actualidad, Control biológico

AEI

La innovación es un instrumento esencial para lograr un sector agrícola y forestal sostenible y competitivo dentro del ámbito europeo. A través de la Asociación Europea para la Innovación, se crean los Grupos Operativos como las herramientas claves para convertir las ideas innovadoras en soluciones reales para el sector. Estos elementos se financian a través de los Programas de Desarrollo Rural (2014-2020).

En Andalucía, la innovación en el sector agrario es una prioridad estratégica, así, en consonancia con el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, se han convocado ayudas para el “Apoyo para la creación y funcionamiento de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agroalimentaria” incluyéndose las siguientes líneas:

a) Operación 16.1.1.: Ayudas a la creación de grupos operativos de la AEI.

b) Operación 16.1.2.: Ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la AEI.

c) Operación 16.1.3: Ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la AEI en el sector olivar.

En este contexto, el pasado 19 de diciembre de 2017, fue publicada la resolución de la Dirección General de Industrias y Cadena Agroalimentaria, por la que se resuelven las subvenciones para la creación de grupos operativos de la AEI correspondientes a la Convocatoria 2016. Cuarenta y seis son las agrupaciones que han resultado ser beneficiarias. Centrándose todas en la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas que demanda el sector, cabría destacar las lideradas por el Grupo COEXPHAL.

Proyectos liderados por el Grupo COEXPHAL

COEXPHAL, junto con la Cooperativa Agrícola San Isidro SCA, la UAL, Inventia Agrarica y la Fundación Cajamar a través de “Agrodata 4 Prediction”, intentará gestar una plataforma informática que integre los datos del sector ‘Agro Almería’ y permita su análisis y el desarrollo de modelos predictivos que aporten valor añadido en la toma de decisiones estratégicas.

Otro de los GO creados por COEXPHAL, Desarrolla Consultores, UAL, Agrupapulpí y Cruz Roja Almería, pretende reducir el problema de la falta de conexión entre los programas formativos existentes relacionados con el sector agrícola y las necesidades formativas reales de los trabajadores debidos a las dificultades lingüísticas.

En apoyo a la mejora de la biodiversidad y con beneficios transversales agronómicos, paisajísticos y de ordenación del territorio, se ha creado el GO “BIDA. Biodiversidad en zonas de Agricultura Protegida” de COEXPHAL, Cabasc SCA, Coprohníjar SCA, UAL y Fundación Cajamar. Con él, se desea tanto fomentar la re-vegetación de espacios disponibles entre los invernaderos con árboles y arbustos autóctonos, así como promover el manejo sostenible de las balsas de riego con el objetivo de establecer un ecosistema sub-acuático resiliente.

A través de “BIO-Emergente. Control biológico de plagas emergentes en cultivos hortícolas”, constituido por COEXPHAL, Unica Group SCA, UAL, Biocolor y Fundación Cajamar, aparece la aplicación de soluciones innovadoras en materia de control biológico.

Además, dado que el control biológico no está lo suficientemente instaurado en el sector de planta ornamental, “PLANTBIO. Control biológico de plagas en producción de plantas ornamentales” fomentará el uso de fauna auxiliar como alternativa al uso de plaguicidas químicos. La asociación para la ejecución de este proyecto la forman Biocolor, COEXPHAL, UAL, Plantal Soluciones y la fundación Cajamar.

Por último, Proyecta Ingenio junto con COEXPHAL, UAL, Fundación Cajamar y Costafruit SCA, estudiará la aportación de tecnologías alternativas a las fuentes convencionales en el control activo del clima en el invernadero.

Esta línea para las creaciones de Grupos Operativos otorga una ayuda del 100% sobre el importe solicitado, estando cofinanciadas con fondos de la Unión Europea (FEADER) en el 90% y correspondiendo a la Junta de Andalucía el 10% restante.