Posted by
Actualidad, Control biológico

De esta manera se crea un entorno favorable para las siembras de los cultivos de ciclo largo

 

Estimados amigos, para los cultivos de primavera aconsejamos la utilización de insectos auxiliares, es decir soltar bichos para controlar las plagas.

Los cultivos de primavera tienen una duración de a penas unos meses y se piensa que con un par de tratamientos sacamos el cultivo. Pero esto podría tener consecuencias fatales en  la siembra del siguiente cultivo.

Conviene que de vez en cuando echemos la vista hacia atrás o visitemos comarcas donde el control biológico no está generalizado para que nos demos cuenta de las bondades del sistema, y es que antes de la masiva implantación de los bichos, en los meses de primavera habríamos la boca y se nos llenaba de mosca blanca.

Un reciente estudio del Departamento de Control de Plagas de Coexphal (presentado en Almería en Verde) refleja una gran disminución del número de insectos plagas (mosca blanca y trips principales plaga de los cultivos en Almería)  al final de un cultivo en control biológico frente al mismo en convencional. Esto crea un entorno favorable para las siembras de los cultivos de ciclo largo.

Se empieza con ganas con cultivos como: sandia, melón o calabacín entre otros, y luego al final del cultivo por diferentes motivos principalmente el económico se descuidan los tratamientos, esto hace que las plagas aumenten. Después se siembra tomate y luego salimos en el periódico porque se han arrancado equis hectáreas por problemas con el virus.

La suelta de insectos beneficiosos en primavera es muy diferente que en otoño porque las condiciones ambientales favorecen a todos los insectos por lo que el período de instalación es más rápido que en otoño. Estos agentes de control de plagas trabajan de lunes a domingo sin descanso desde el primer día hasta el último por lo que los niveles de plagas se mantienen bajos durante todo el tiempo.

Texto: Juan Antonio Sánchez, técnico de Agrocolor